Esta debilidad es aprovechada por una serie de pueblos que los romanos habían "arrinconado" en los bordes de su imperio, estos pueblos BÁRBAROS empiezan a presionar en la frontera del Imperio hasta que logran penetrar en sus territorios ocupándolos. De esta forma llegan unos nuevos habitantes a la península Ibérica, son los VISIGODOS, emparentados con otros como los ostrogodos o los francos merovingios que se asentaron en otras partes del antiguo Imperio Romano.
Esta nueva situación traerá consigo cambios muy importantes en los modos de vida. Es por ello que hablamos de una nueva época histórica, la EDAD MEDIA, que comienza con la aparición de estos pueblos, allá por el S. V y que no acabará hasta finales del S. XV, en 1492 para ser exactos.
En el año 711 se produce una nueva invasión, los musulmanes entrarán desde Gibraltar y ocuparán toda la península hasta llegar a Francia, donde serán frenados.
A la llegada de este pueblo, el Reino Visigodo atraviesa unos momentos difíciles. Se encuentran en medio de un conflicto interno, una lucha por el trono entre dos familias. Esta situación es aprovechada por los musulmanes que se están extendiendo desde Arabia, por el norte de África.
A partir de aquí la cosa se complica un poquito. En la Península Ibérica van a convivir durante toda la Edad Media dos pueblos distintos, por un lado los musulmanes, que llaman al territorio que ocupan AL ANDALUS, y por otros los cristianos que intentarán hacerse con todo el territorio en una larga guerra, que se llama RECONQUISTA, y que se irán constituyendo en distintos reinos que llamamos REINOS CRISTIANOS.
Hola Ana soy Inés una de tus alumnas de clase me encanta esta página web que tienes estoy en lo de sociales estoy viendo un vídeo que has mandado a la página
ResponderEliminar😃😃😃