Lo primero que quiero es que hagáis una reflexión: ¿Es lo mismo el tiempo que el clima?
Son dos términos que a veces confundimos, pero NO:
Bueno, aclarados los primeros conceptos vamos a centrarnos en cosas que sabemos:
En todas las partes de la tierra, ni siquiera en todas las partes de España, tenemos las mismas condiciones climáticas. ¿Se te ocurre por qué puede ser?
En primer lugar vamos a pensar en qué aspectos nos fijamos para hablar del clima, los vamos a llamar elementos del clima, aunque en tu libro de texto los llaman factores atmosféricos:
Existen una serie de factores que van a influir en el clima, que van a determinar que en un lugar determinado llueva más o menos, o haga más frío o más calor.
En tu libro es lo que llama factores geográficos.
Aquí puedes ver si los has comprendido:
Para saber más cosas puedes visitar los siguientes enlaces:
Todo esto se traduce en que en el mundo tenemos climas muy diferentes. Si quieres conocerlos puedes visitar:
Existe un instrumento que me permite analizar las características climáticas de un lugar con un simple vistazo. Se trata de los CLIMOGRAMAS.
Un climograma es una representación de las temperaturas y las precipitaciones de un lugar determinado a lo largo de un año.
En realidad se trata de dos gráficos, uno, de barras, que registra las precipitaciones -cantidad de lluvia caída- en milímetros por metro cuadrado, el otro, un gráfico lineal, que une con una línea roja las temperaturas medias de los meses en grados centígrados.
En los siguientes enlaces te enseña a hacer un climograma:
En este segundo enlace te da una idea de los aspectos en los que te tienes que fijar para analizar un climograma.
Mira, aquí puedes ver climogramas muy diferentes, según la zona climática de la tierra donde nos encontremos:
Con esto, creo que puedes hacerte una idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario