NÚMEROS DECIMALES



Otra vez ellos, ya los conoces, son los de la coma.
Vamos a repasarlos un poco, sé que algunos los sabéis superbién, a otros os cuesta un poco más, eso de las comas, los ceros...
La base es el sistema decimal, ¿recuerdas?, eso significa que cada vez que tengo 10 unidades de un orden paso a tener 1 unidad de orden superior. Así, si juntamos 10 unidades pasamos a tener 1 decena, y si lo que tenemos son 10 decenas forman 1 centena... 
También es posicional, esto significa que el valor de una cifra depende del lugar que ocupa en el número: no es lo mismo 235 que 532 o 352... cada cifra tiene un valor según el lugar donde se encuentra.
En el 235 el 5 vale 5 unidades
En el 532 el 5 vale 500 unidades
En el 352 el 5 vale 50 unidades
Para que lo repases si todavía te cuesta un poco puedes visitar:
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
Bueno, es el momento de seguir adelante.
Todo lo que hemos visto hasta ahora nos vale para los números naturales, pero en ocasiones no utilizamos la cantidad entera, sino que necesitamos sólo una parte. Te explicaré. 
En muchas, muchísimas ocasiones no tomamos la totalidad de una cosa, de 1 euro, de 1 metro, de 1 kilo... sino que necesitamos cantidades más pequeñas que la unidad.
Y volvemos a que nuestro sistema de numeración es decimal, lo que vamos a hacer es dividir de 10 en 10, es decir, si divido la unidad en 10 partes cada parte se llama décima, si divido la décima en 10 partes cada parte se llama centésima, y si divido la centésima en 10 partes cada parte se llama milésima.
Mira el siguiente vídeo, ya verás qué fácil.



Aquí puedes encontrar algunas cosas que te ayudarán a entenderlo.



Quiero que seas muy consciente de la necesidad de los números decimales. De hecho, cada vez que compramos algo estamos utilizando los números decimales. Los céntimos no son otra cosa que una centésima parte del Euro. Mira el siguiente enlace que te ayudará a entenderlo mejor.



FRACCIONES DECIMALES

Si te paras a pensar te darás cuenta de una cosa. Si un número decimal tiene una parte entera y una parte de otra... ¿a qué te suena eso?
Efectivamente, es como los números mixtos, con su parte entera y su parte fraccionaria. 
Lo único que tengo que considerar es que, en este caso, la parte fraccionaria siempre va a ser la unidad seguida de ceros, por eso de decimal, ya sabes.
Para que lo comprendas mejor y practiques te propongo unos enlaces.



Y SEGUIMOS PRACTICANDO... 
Si no podéis abrir estos enlaces probad con MOZILLA




ORDENAMOS EN LA RECTA NUMÉRICA ¡QUÉ FÁCIL!

Seguimos con cosas muuy sencillas. No tienes excusa, quiero a todo un experto, o toda una experta en los números decimales...
De todos modos, puedes ver el vídeo por si necesitas una ayudita.


Y ahora te propongo unos divertidos jueguecitos:



Con  lo que ya sabes, es muy fácil REDONDEAR NÚMEROS DECIMALES

Redondear decimales
Primero tienes que saber si estás redondeando a décimas, centésimas, etc. O  a "tantas cifras decimales". Así sabes cuánto quedará del número cuando hayas terminado.

Ejemplos                                                                 Porque ...
3,1416 redondeado a las centésimas es 3,14         ... la cifra siguiente (1) es menor que 5
1,2635 redondeado a las décimas es 1,3                 ... la cifra siguiente (6) es 5 o más
1,2635 redondeado a 3 cifras decimales es 1,264 ... la cifra siguiente (5) es 5 o más

Explicado de otro modo: Redondear un número decimal a las décimas, centésimas…

Para redondear un número decimal tendremos que fijarnos en el siguiente número que vamos a eliminar. Si tenemos que redondear a las décimas nos fijaremos en la cifra de las centésimas, si tenemos que redondear a las centésimas tendremos que fijarnos en la cifra de las milésimas…. Si esta cifra es menor que 5 (1, 2, 3, 4) no debemos hacer nada,  pero si esa cifra es 5 o mayor (5, 6, 7, 8, 9) debemos sumar 1 a la cifra anterior.

Ejemplo:

Redondear a la décima el siguiente número: 10, 386

Separando el número por las décimas quedaría 10,3 — 86. Nos fijamos en el número siguiente a las décimas y es el 8. Como es mayor que 5 tendremos que sumar 1 a la última cifra del número:

10,3 –> 10,4

Ejemplo:

Redondear a la centésima el siguiente número: 0, 4838

Separamos el número por la centésima 0,48 — 38. Nos fijamos en el número siguiente a las centésimas y es el 3. Como es menor que 5 no tenemos que hacer nada. El número redondeado es 0,48

Bueno, y ahora ¡A PRACTICAR!
Resultado de imagen de redondear numeros decimales 5 primaria



Resultado de imagen de http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu4.html

Resultado de imagen de http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1269161479729&idContent=20743&locale=es_ES&textOnly=false


No hay comentarios:

Publicar un comentario